Results for 'Sobre El Quehacer Fonoaudiológico'

969 found
Order:
  1. Secci ón investigativa.Sobre El Quehacer Fonoaudiológico - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Estudio bibliométrico de la investigación sobre el quehacer fonoaudiológico.J. Vargas Díaz - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Quehacer fonoaudiológico en el área judicial.Esteban Camilo Gómez Izquierdo - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    El quehacer filosófico en América Latina: notas sobre la obra de Horacio Cerutti Guldberg.Carlos Mondragón González - 2014 - Solar Revista de Filosofía Iberoamericana 10 (1):7-14.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    ENTREVISTA: El quehacer de la filosofía analítica Diálogo entre el Alejandro Tomasini Bassols, Freddy Santamaría Velasco y los alumnos del curso “De la analítica a los actos de habla” del Doctorado en Filosofía-Universidad Pontificia Bolivariana.Freddy Santamaría Velasco - 2017 - Praxis Filosófica 44:251-274.
    El martes 26 de abril de 2016 en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, en el curso “De la analítica a los acto de habla” del Doctorado en Filosofía, tuvimos la oportunidad de compartir y hacer una conversatorio con el filósofo mexicano Dr. Alejandro Tomasini Bassols, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas y profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El profesor Tomasini es uno de los investigadores más reconocidos en la obra del Filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Análisis Conceptual y Reflexiones Sobre El Lenguaje Psicológico En El Wittgenstein Posterior Al Tractatus.Susana Gómez Gutiérrez - 2011 - Praxis Filosófica 23:81-94.
    En este escrito, 1) hago una presentación del tipo de análisis conceptual quehace Wittgenstein en algunas obras posteriores al Tractaus; me refiero,específicamente, a una cierta manera de proceder que consiste en ladescripción de los diferentes usos de un concepto, y que tiene como finarrojar luz sobre las condiciones de funcionamiento de nuestro lenguaje para,así, llegar a la solución de un determinado problema filosófico. 2) Examinoalgunos pasajes de las Investigaciones en los que que Wittgenstein analizaconceptos psicológicos y señalo lo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Límites éticos del quehacer científico y tecnológico.Evandro Agazzi - 1999 - Arbor 162 (638):241-263.
    El estudio de los límites éticos del quehacer científico-tecnológico requiere, en primer lugar, señalar cuál es el contexto apropiado para el problema ético en la ciencia y la tecnología. En segundo término, hace falta afrontar la existencia de limitaciones de la libertad en el quehacer científico-tecnológico y tener en cuenta las dificultades históricas ante este problema. En tercera instancia, es preciso aclarar el tipo de racionalidad involucrada. Finalmente, se desarrolla la propuesta de la articulación del juicio moral (...) la ciencia y la tecnología, en la que tiene una particular importancia la responsabilidad compartida por quienes desarrollan el quehacer científico-tecnológico. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Filosofía y unidad. Una reflexión sobre la asesoría filosófica como quehacer sistémico.Hernán Bueno Castañeda - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):67 - 79.
    A través del siguiente artículo presento algunas ideas acerca de la forma en que pienso el ejercicio del terapeuta filosófico. En breves apartados planteo la necesidad de entender que la Asesoría Filosófica se debe acercar a los enfoques propuestos por la teoría general de los sistemas, por lo tanto, es preciso que se conciba su quehacer en términos de integridad y de unidad, tanto disciplinar, como en su práctica terapéutica. Para ello, abordaré aspectos generales que ayuden a comprender algunos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  39
    El khorismós platónico como diferencia ontológica: sobre su incidencia en la praxis política.Jezabel Rodríguez Pérez - 2018 - Agora 37 (1).
    El propósito del presente artículo radica en examinar el cruce de influencias entre la teoría ontológica y la praxis política. Más específicamente, nos interesa analizar de qué manera el estatus otorgado al khorismós platónico, es decir, al límite irrebesable entre el ámbito de los archaí y la dimensión de lo fenoménico, ha determinado el quehacer político europeo. La tesis que nos proponemos defender se formularía, pues, de la siguiente forma: las distintas posturas políticas que han caracterizado de manera paradigmática (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Reflexiones en torno a la Iglesia de cara al quehacer teológico.Vicente Botella Cubells - 2010 - Ciencia Tomista 137 (3):509-538.
    El artículo propone una meditación sobre el ser de la Iglesia en relación con el quehacer teológico. Lo hace ajustándose a la siguiente argumentación: la Iglesia cumple en el quehacer teológico el mismo papel que se le reconoce en la confesión de fe cristiana; dicho de otra forma, lo que signifique creer la Iglesia en el símbolo de la fe, guiará igualmente la labor teológica ejercida por la Iglesia y, además, orientará la comprensión teológica del misterio de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Diderot..I. K. Luppol - 1940 - México,: Fondo de cultura económica.
    Trabajo sobre el quehacer filos fico de Diderot que lo ubica entre los m s l cidos pensadores de la Enciclopedia. el apoyo metodol gico del autor se nutre del contexto social, religioso, cultural y art stico del siglo XVIII franc s.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Informe bibliográfico sobre Schelling.Alejandro Rojas Jiménez - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    RESUMENBuscando atraer al lector a la bibliografía aquí informada, he procedido en primer lugar a presentar la obra de Schelling haciendo hincapié en el papel que juega para entender el quehacer filosófico reciente, incluso aquel aparentemente más alejado. Dicha presentación es seguida de una indicación de las ediciones de sus obras completas, un registro de sus obras ordenadas por año, y una selección de la bibliografía secundaria con especial atención a las contribuciones del grupo de investigación sobre Schelling (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  35
    La gestión del aprendizaje. Algunas preguntas y respuestas sobre en relación con el desarrollo del pensamiento en los estudiantes.Santos Soubal Caballero - 2008 - Polis 21.
    La gestión del aprendizaje es una obra que refleja el quehacer educacional de los educadores que tienen la responsabilidad de formar al ser humano en la sociedad del conocimiento, bajo la óptica de la educación críti-reflexiva que permita al humano insertarse en la sociedad eficientemente. La condición cambiante del mundo contemporáneo hace que el concepto de aprendizaje tome una dimensión más amplia y que se maneje en función del cambio en el significado de la experiencia, para que puedan desarrollarse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    La soberbia del filósofo: comentarios al libro El sentido de la filosofía. Estudios sobre José Gaos de Antonio Zirión Quijano.Pedro Stepanenko - 2022 - Dianoia 67 (89):103.
    Antonio Zirión Quijano, coordinador de las Obras completas de José Gaos, ha reunido en El sentido de la filosofía todos los textos que ha publicado sobre este filósofo tan importante para la recepción de la fenomenología en México. En mis comentarios a este libro, contrasto en primer lugar la posición de Fernando Salmerón, el anterior coordinador de esas obras, y la de Zirión ante la concepción de la metafísica de Gaos, un subjetivismo extremo en el cual sobresale la figura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Promoción de la salud mediante medios digitales durante la pandemia.María Constanza Lidia Gutiérrez Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El quehacer docente durante la pandemia, llevo hacer cambios en su metodología de trabajo, la experiencia en aula virtual de la asignatura de microbiología involucra a los alumnos de quinto semestre del área de la salud, de la preparatoria licenciado Benito Juárez García. En ésta el alumno debe aprender a investigar, diseñar y poner en marcha una propuesta de difusión sobre la etiología y prevención de enfermedades causadas por microorganismos. Por lo que, debido a la contingencia sanitaria la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Iberoamerican bioethic:: a paradox.Agustín Lozano Vicente - 2014 - Humanidades Médicas 14 (3):570-588.
    Se realizó una revisión bibliográfica sobre el quehacer bioético contemporáneo e iberoamericano en el que continúa el debate abierto sobre las características de la bioética desarrollada en Iberoamérica y ofrece una razón de sus dificultades y desafíos. El objetivo es señalar la paradoja a la que se enfrenta la Bioética iberoamericana desde su particular contexto histórico, cultural y político. Esta paradoja se revela al tener que asimilar la bioética sanitaria estándar, surgida para hacer frente a problemas propios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Una mirada analítica de género sobre políticas públicas en la realidad de las mujeres de Hualqui, Región del Bío Bío.Gina Inostroza R. & Nancy Riffo P. - 2003 - Polis 5.
    Este artículo busca conocer las políticas que guían el quehacer institucional en dos grandes temáticas, participación de las mujeres y violencia doméstica, temas priorizados por las mujeres integrantes de las respectivas comunas. La investigación asume una perspectiva de género, y se propone detectar el grado de legitimación de dichas políticas sociales nacionales, e identificar los niveles de involucramiento de las mujeres en dichas políticas sociales. En sus conclusiones, aparecen constatadas diversas limitaciones en la implementación de dichas políticas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    ¿Es Theodor W. Adorno un pensador interdisciplinario? Diez tesis sobre teoría crítica y las disciplinas particulares Is Theodor W. Adorno an interdisciplinary thinker? Ten theses o.Stephanie Graf - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):83-95.
    Que el trabajo interdisciplinario es un quehacer en la vida académica contemporánea se ha vuelto un consenso ampliamente reconocido. Sin embargo, la noción hegemónica de interdisciplinariedad tiene el problema que acepta los marcos teóricos tanto como los contenidos de las diversas disciplinas comodadas, es decir, de manera a-crítica y a-histórica. Este ensayo consiste en diez tesis que muestran otra visión de la interdisciplinariedad, tal como se despliega en el pensamiento de Adorno. Es importante destacar cómo Adorno sigue siendo relevante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Modificación de neutralidad y crisis de las ciencias europeas: sobre la posibilidad de una vida de la razón.Joan González Guardiola - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:143.
    El presente artículo pretende investigar el alcance, la función y la articulación que juega la modificación de neutralidad en “Ideas I”. A través del análisis de su estructura, se llegará a la conclusión de que, en cierto sentido, la modificación de neutralidad puede suponer una temprana vía de acceso a las temáticas que años más tarde serán desarrolladas en la “Crisis de las ciencias europeas”, interpretación ya sugerida por Brainard. Se sugiere, asimismo, un aumento de la presencia de los modos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Reflexiones sobre un ensayo.Sobre El Estimar Y. El Valor - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  32
    Teología y mundo de la vida. Perspectiva contextual de la Teología en la Universidad Católica Luis Amigó.Juan Esteban Londoño Betancur & Manuel David Gómez-Erazo - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    Esta investigación presenta planteamientos fenomenológicos y hermenéuticos sobre el quehacer teológico en el contexto de la Universidad Católica Luis Amigó, en miras a la renovación del trabajo del pregrado definido como una Teología en contexto. Se buscó comprender en qué consiste tal quehacer teológico porque así lo requiere la carrera en los actuales marcos de comprensión socioeclesial, además de las definiciones institucionales dentro de la Universidad. Para esta comprensión, junto a la revisión de los aportes históricos, filosóficos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Retórica, materialidades y prácticas del saber histórico en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX.Patricia Cardona Zuluaga - 2014 - Co-herencia 11 (21):49-68.
    La retórica como técnica responsable de la inteligibilidad del discurso, de los modos y espacios de enunciación, de los propósitos y de los públicos, definió, hasta el siglo XIX, la existencia de los llamados géneros literarios devenidos en historia, literatura y periodismo, hoy áreas claramente diferenciadas. Sin la retórica la desmembración de los géneros literarios es incomprensible; se quedan de lado aspectos como las tradiciones narrativas, editoriales y didácticas que delimitaron los procedimientos de escritura, la implementación de formatos que contribuyó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    El mal: una cuestión de perspectiva.Pavel Eduardo Rodríguez Durango - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):89-105.
    Al tratar acerca de la idea del mal en sí misma no se puede soslayar su multiplicidad de expresiones. Este artículo propone pensar este concepto desde varias dimensiones del quehacer humano, como la ética, la debilidad o fortaleza de la voluntad humana, la idea del bien, la praxis del mal, las narrativas literarias y la pregunta sobre el porqué de nuestra capacidad de cometer injusticias, de generar sufrimiento en los otros, el innatismo de la maldad en el seno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  36
    Kühn El Gran Revolucionario.Pilar Hurtado - 1997 - Cinta de Moebio 2.
    En este ensayo se destaca fundamentalmente las aportaciones de T.S. Kuhn, quien al aproximarse al conocimiento científico a partir del quehacer o práctica científica, observando a los observadores científicos, apunta a dos aspectos centrales sobre el cambio radical que ha experimentado la concep..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El retorno al trabajo como vía para el desarrollo humano.Larissa Guerrero - 2009 - Miscelánea Poliana 1 (26):1-25.
    Las generaciones que hemos vivido los últimos años del siglo XX y los comienzos de esta nueva centuria solemos pensar que cuando este mundo sea realmente perfecto, entonces nadie tendrá que trabajar, pues es común creer que el trabajo es una de las múltiples imperfecciones de esta existencia. Ahora bien, como se sabe el hombre se encuentra arrojado al trabajo, y al ser éste un quehacer de desdicha y cansancio para él, se toman entonces dos posturas ante su “reivindicación”: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Crisis y retorno a la subjetividad. El espacio en Kant y Husserl.Luciano Simonetti Izquierdo - 2023 - Saga – Revista de Estudiantes de Filosofía 41:48-59.
    El presente artículo analiza el concepto de espacio en Kant y Husserl. Estos autores presentan similitudes: ambos configuran su trabajo como respuesta a un quehacer científico en crisis y, para superar esta situación, proponen el retorno a la subjetividad como una renovación metodológica. Sin embargo, estos retornos difieren entre sí, lo que repercute en las conceptualizaciones del espacio de cada autor. Teniendo esto en cuenta, reconstruiré estos retornos subjetivos y sus consecuentes configuraciones espaciales, exponiendo sus divergencias y explicitando la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Filosofía ¿para qué?: desafíos de la filosofía para el siglo XXI.Gabriel Vargas Lozano - 2012 - México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Edited by Gabriel Vargas Lozano.
    Los desafíos de la filosofía para el siglo XXI -- ¿La filosofía tiene alguna función en la sociedad? -- ¿Incide la filosofía mexicana en la sociedad actual? -- Diez tesis sobre el papel de la filosofía en la educación y la sociedad -- La filosofía y las humanidades y su no lugar en la reforma de la educación media superior puesta en marcha por la Secretaría de Educación Pública -- La tarea de las humanidades hoy -- En torno al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    The understanding of the notion of work in the Brazilian theology of the 20th century.Hélio Luciano - 2023 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 54:147-171.
    Resumen:La reflexión sobre el significado de la noción de trabajo tiene desarrollo en la teología brasileña del siglo XX. Para entender el concepto, hacemos una revisión de la literatura académica del período, pensada en paralelo con los hechos históricos relacionados al trabajo y dentro de las distintas comprensiones metodológicas del quehacer teológico de la región. Esta revisión es esencial para alcanzar un status quaestionis de la comprensión de la noción de trabajo en la teología brasileña, pues esta comprensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    El relato autobiográfico: narrar la experiencia como ejercicio de escritura de sí mismo y construcción social de la realidad.Carlos G. Juliao Vargas - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:79-95.
    Desde el terreno de la filosofía como estilo de vida, y de la subjetividad social y la interpretación como quehacer investigativo, analizo primero los relatos autobiográficos en su relación con la acción social y sus sentidos, es decir, la subjetividad social. Luego, presento una reflexión sobre la reconstrucción de la experiencia personal durante el relato (y el papel que juega la memoria en dicho proceso), que culmina con la incorporación del mito, como forma de configurar la narración desde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Escritura de diarios, atención y lenguaje: una aproximación fenomenológica.Santiago Hamelau - 2024 - Escritos 32 (69):1-17.
    El artículo inicia reflexionando sobre el lugar que comparten el fenomenólogo, el artista y el diarista, a saber, la omisión de una postura existencial frente a la realidad. El recorrido teórico continúa estableciendo algunas consideraciones de carácter general sobre el diario y la atención, entendida esta última a la luz de los planteos fenomenológicos de Edmund Husserl y sus precursores. Luego, vinculamos la facultad de la atención al quehacer del diarista en dos aspectos fundamentales. Por una parte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    El Papel de la Opinión de Los Predecesores En la Concepción Aristotélica de Filosofía En Especial En Los Primeros Libros de la Metafísica.Claudia Seggiaro - 2014 - Praxis Filosófica 38:147-174.
    En el segundo libro de la Metafísica (II 1, 993b, 11-15), al hablar de la investigación sobre la verdad, Aristóteles menciona el valor del aporte de sus predecesores. Allí, Aristóteles enfatiza que aun aquellos que han estudiado superficialmente la naturaleza de las cosas han hecho una contribución en esa búsqueda. En este libro, la filosofía parece ser concebida como un quehacer cooperativo en el cual participa, de alguna manera, toda la tradición filosófica. Por tal motivo, en el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    El Sócrates platónico como etopeya del saber filosófico.Ariel Vecchio - 2023 - Boletín de Estética 63:79-138.
    En el marco de los estudios actuales sobre la relación entre teoría y práctica de mímesis en Platón, el objetivo es indagar la caracterización [ethopoiía] platónica de Sócrates. Para tal fin, por un lado, se analiza la tematización de la caracterización en los Progymnásmata para mostrar su función y el lugar que ocupa Platón en esta tradición. Por otro lado, se estudian algunos pasajes clave de Apología de Sócrates y República I para echar luz sobre la composición narrativa, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Analytical Legal Philosophy Reloaded.Guillermo Lariguet - 2014 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (8):3-37.
    In this essay I argue a particular legal philosophy is committed to a partial and closed view of how philosophical work is conceived. This view produces a legal philosophy that lacks the ability to guide substantive discussions. I argue that methodological legal positivism is not a good way to articulate the development of legal philosophy. Then, I argue that we need to consider the place that legal philosophy should occupy in the global intellectual landscape. In addition, I develop my argument (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    pensamiento de Marx como modelo para la filosofía práctica.Christopher Felipe Aguayo Sánchez - 2020 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10 (20):39-58.
    Mucho se ha escrito sobre las diversas teorías filosóficas que ayudan al hombre en su conocimiento y enriquecen su sabiduría de forma excepcional, aquí ahora, analizaremos parte de este pensamiento filosófico, para poder aplicarlo en la acción humana, es decir, que la filosofía no sólo permanezca en la mente, sino que, pueda ser aplicable para la vida cotidiana, de cada hombre y sus necesidades. Actualmente se han retomado diversas ramas de la filosofía que convierten al filósofo en un asesor, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    "Our war every day" History, violence and critical thinking in Ignacio Martín-Baró.Juan Pablo Gómez Lacayo - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):11-32.
    Las guerras centroamericanas de la década de 1980 provocaron giros analíticos en las agendas intelectuales. En este trabajo estudio el caso de Ignacio Martín-Baró, psicólogo social y sacerdote jesuita de la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. Postulo que su propuesta de imprimir una perspectiva latinoamericana al pensamiento psicosocial derivó de la necesidad de comprender las crisis sociales surgidas con la guerra. Martín-Baró se interesó por el ‘mundo desgarrado de la vida cotidiana’ como lugar de análisis de los principales conflictos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Teorías de las relaciones internacionales.Celestino del Arenal & José Antonio Sanahuja (eds.) - 2015 - Madrid: Tecnos.
    En un periodo de profundos cambios en el sistema internacional, es aún más necesario contar con los marcos de análisis e interpretación adecuados para una comprensión adecuada de su alcance y significado. Esta obra pretende ofrecer una aproximación asequible, pero a la vez exigente y rigurosa, a las principales corrientes y debates teóricos de la disciplina de las Relaciones Internacionales, incluyendo tanto las teorías tradicionales, que siguen ejerciendo una notable influencia, como las aproximaciones más críticas y novedosas que han centrado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sermones inéditos de San Agustin para la conversión de paganos.Y. Donatistas, Sermón de San Agustín, Sobre El Capítulo Del Evangelio Donde, Se Anuncia la Venida Del Señor & Día El Último - 1999 - Revista Agustiniana 40 (121-122):321.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    In rebus gravissimis tractandis nusquam a risu iocoque discedas: Luciano, maestro de espíritu literario en el Renacimiento. El caso del Momus de Leon Battista Alberti.Vicente Flores Militello - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El presente artículo expone brevemente las circunstancias del "redescubrimiento" de la obra de Luciano en la Italia renacentista y el movimiento renovador en las letras que esto trajo consigo en el caso específico del Momus de Leon Battista Alberti. Para tal objetivo, me concentraré en el rol de Manuel Crisoloras; en los aspectos de género literario que Luciano plantea, sobre todo, en el Prometheus es in verbis, y finalmente, en cómo estos son retomados en el Momus, donde Alberti se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Platón mimético: la etopeya de Sócrates y el saber filosófico.Ariel Veccio - 2024 - Argos 51:e0065.
    En el marco de los estudios actuales de teoría y práctica de μίμησις en Rep. dePlatón, el objetivo es indagar la caracterización [ἠθοποιία] platónica de Sócrates.La hipótesis es que la opción por el diálogo está ligada al modo de comprender yde transmitir el saber filosófico y que, en tal marco, la figura del personaje Sócratesencarna un tipo de saber hacer. Para tal fin, por un lado, se indaga lacaracterización en los Progymnásmata para mostrar su función y el lugar queocupa Platón (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. María Zambrano,"figura de la vida y del pensamiento español".María Guadalupe Zavala Silva - 2011 - Astrolabio 11:543-552.
    El presente artículo tiene como objetivo invitar a reflexionar sobre la obra de una filósofa que representa uno de los pensamientos más originales del quehacer filosófico español: María Zambrano. Sus planteamientos en torno a la crítica cultural y género, la crítica al pensamiento moderno, son en sí, una clara crítica a la razón patriarcal. Repensar el quehacer político-práctico de María Zambrano como una figura de la emancipación nos permitirá entender nuestro propio presente.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Criterios para la asignación de asistencia mecánica respiratoria en pacientes con Covid 19, una mirada bioética.Rubén Óscar Revello - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):90-93.
    NOTA DEL EDITOR: Bioética en práctica incluye también el texto “Criterios para la asignación de asistencia mecánica respiratoria en pacientes con Covid 19, un mirada bioética” del P. Rubén Revello, del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Católica Argentina, quien amablemente autorizó su reproducción para esta sección de la revista. El Dr. Carlos A. Gómez Fajardo, docente de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana y miembro del Comité editorial de la revista Persona y Bioética (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. La hermenéutica de Gadamer desde Platón como retratista (1988).Daniel Caballero López - 2019 - Protrepsis 16 (8):27-37.
    A través del presente artículo se realiza una lectura crítica de la conferencia de Gadamer Platón como retratista de 1988, con el propósito de exponer los rasgos esenciales de la hermenéutica del autor que en ese texto operan, a saber, los que determinan el quehacer hermenéutico como fenomenología del entendimiento, comprendiendo por este una estructura que involucra conocimiento teorético y práctico. Asimismo, lo anterior pretende extraer críticamente los mencionados elementos desde el dinamismo de la actividad hermenéutica presentes en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    La aportación del directivo hospitalario. Análisis de una controversia.Ricardo Herranz Quintana - 2001 - Arbor 170 (670):413-422.
    El presente artículo esboza una serie de reflexiones sobre la realidad de la práctica directiva en los hospitales del Sistema Nacional de Salud, raspasando los planteamientos teóricos y meditando sobre el sentido del quehacer directivo diario.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    La relatividad y significación de los datos.Juan Huaylupo - 2008 - Cinta de Moebio 32:127-152.
    La exploración epistemológica sobre los datos es una temática que podría ser considerada como árida y muy especializada y hasta valorada como una sofisticación analítica y filosófica con poca trascendencia en el devenir cotidiano o en el quehacer científico. El presente documento discute sobre datos..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    La crítica platónica a oradores, poetas y sofistas. Hitos en la conceptualización de la mímesis.Graciela Elena Marcos de Pinotti - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:9-28.
    Este trabajo se ocupa de la crítica de Platón a oradores, poetas y sofistas. Su propósito es mostrar que independientemente de las características que singularizan una batalla de vasto alcance librada por el filósofo en tres frentes distintos, la noción de imitación (mimesis) proporciona un hilo conductor que permite vincular esos diferentes enfrentamientos y arrojar luz sobre la reacción de Platón ante quienes identifica, peyorativamente, como imitadores. La práctica adulatoria del orador en Gorgias, no menos que el quehacer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Una ética de mínimos para la economía.Agustina Borella - 2009 - Selección de Trabajos de Las XIV Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    Cuestiones vinculadas a la responsabilidad social empresaria y la presencia de valores éticos en las empresas han cobrado especial importancia. Si bien no siempre se manifiestan concretamente, al menos se han hecho presentes en los aspectos a considerar en las organizaciones sociales. Pero los mayores inconvenientes al tratar el tema de la ética en la empresa, no residen en señalar si hay o no valores que rigen la práctica de las organizaciones sociales, porque en sentido amplio todos estaríamos de acuerdo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    La Insuficiencia del Discurso Racional.Laureano Luna - 2009 - Madrid: Biblioteca Nueva. Colección: Razón y Sociedad.
    ¿Podría estar amenazado el futuro de nuestra civilización por un abuso secular de la razón? Cabe argumentar que la Modernidad se construyó sobre la ambición cartesiana de conocer y regular el mundo mediante el discurso racional, postergando el conocimiento sensible y descartando cualquier posibilidad de un conocimiento intelectual diferente de la razón científico-matemática. Según el autor, esta ambición ha moldeado el quehacer científico, filosófico y matemático de la Modernidad y persiste todavía en el discurso ético-político del capitalismo global. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  10
    Aborto, Mujeres y poder.Sofía Fernanda Regalado - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):47-55.
    Nuestro escrito versa sobre tres temas de por sí controversiales. Nos enfocamos en ellos porque muestran el sentir de quienes pertenecemos al talante de la feminidad. Lo que trabajamos de cada tema, está ligado entre sí ya que: aborto, mujeres y poder, nos involucran a todas y a todos los que nos relacionamos con estos talantes.Intentaremos mostrar cómo el cuerpo de la mujer implica también otros dos aspectos: procreación y erotismo y que, dichos aspectos son los que guían el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Las intenciones de la memoria según Leonardo Polo.Daniel-H. Castañeda-Granados - forthcoming - Studia Poliana:183-214.
    Leonardo Polo sostiene que “en cuanto dianoética la prudencia tiene tres dimensiones: la memoria, la solertia y el consejo. Si falta alguna de estas propiedades la prudencia es imperfecta”. “Esto deja claro el papel de la memoria en la ética y la necesidad de profundizar en sus objetos, pues la memoria es muy importante en el hombre, porque el hombre depende de su pasado y su modo de captar la realidad presente es imposible si no se tiene en cuenta el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    La filosofía como humanización de la persona: Entrevista al Maestro Daniel Herrera restrepo.Tatiana Castañeda & Fernando Alba - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):15.
    La siguiente entrevista busca servir de homenaje a uno de los filósofos colombianos que más conoce y comprende el pensamiento de Husserl, quien con su trabajo ha motivado la difusión de la fenomenología en Colombia. Hace referencia a la importancia que tuvo el contacto de Daniel Herrera con los archivos de Husserl, el haber podido participar en grupos de estudio de renombre, así como la comprensión del mundo de la vida asumido como un concepto capaz de vincular la vivencia cotidiana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969